jueves, 14 de junio de 2018
viernes, 8 de junio de 2018
Reto 4: Creación VR
Buenos días a todos blogueros, a continuación os dejo el enlace con mi creación VR que he realizado con el programa CoSpaces Edu Basic que es una herramienta en línea gratuita que permite, de forma bastante sencilla, crear escenarios VR mediante CGI para, por ejemplo, contar pequeñas historias, que posteriormente podrán visualizarse de manera inmersiva o semi inmersiva.
Espero que os guste y os animéis a crear vuestras propias escenas.
miércoles, 6 de junio de 2018
Reto 3: Fotografía esférica 360º
Buenos días a todos, me he decantado por hacer una visita por lo alto de Barcelona, con una foto que tome en 2016 cuando me fui de viaje y subí a los Bunquers de Barcelona, cerca del parque Güell, para desarrollar el Reto 3, para ello he utilizado el programa Roundme.
A continuación os dejo el enlace con mi fotografía esférica 360º https://roundme.com/tour/277933/edit/858559/
Roundme permite al alumnado ser creadores de fotografías 360º tomadas por ellos mismos y luego transformarlas, es decir, una fotografía normal que pase a ser vista en 360º, como en este caso he decidido hacer yo, de tal manera que entre ellos pueden transmitirse conocimientos, por ejemplo si la fotografía pertenece a un viaje que realizó con su familia puede trasmitirle conocimientos de ese lugar a sus compañeros, o si la fotografía es de un animal puede explicar la vida y características de ese animal. Es decir, que como los alumnos pueden utilizar sus propias fotografías hace que el aprendizaje sea más significativo para ellos, además de favorecer la cooperatividad en el aula.
Este recurso está pensado para niños de 5º de Primaria que comprenden las edades de 10-11 años, ya que tienen un previo conocimiento de las TICs en el aula y unas destrezas para poder ser capaces de utilizar Roundme.
Los objetivos serán:
- Desarrollar la capacidad de diseñar una fotografía esférica 360º.
- Dominar nuevos recursos tecnológicos en el desarrollo del proceso de enseñanza-aprendizaje, en este caso Roundme.
- Desarrollar las capacidades de comunicación lingüísticas, así como las habilidades de exposición oral a la hora de exponer sus fotografías esféricas 360.
- Además este recurso permite el objetivo de que los alumnos sean los creadores de su propia fotografía.
Los recursos técnicos que serían necesarios únicamente haría falta entrar en la pagina web https://roundme.com/ y crear un tour a través de las imágenes seleccionadas por los alumnos. Además de disponer de un móvil, ordenador, Tablet para poderse llevar a cabo. Lo ideal sería que cada uno de los alumnos tuviera disponible un dispositivo.
En cuanto al programa RoundMe es un recurso inmersivo (VR). Las imágenes y el audio son propios, compartibles por tanto y gratuitos (licencia cc).
Para finalizar, los alumnos podrán publicar sus fotografías esféricas 360º en las redes sociales del centro y en la página web del centro.
Además estos alumnos en un futuro podrán enseñar a compañeros suyos de cursos inferiores a utilizar esta herramienta del tal forma que se desarrolla la cooperatividad tanto en el aula como en el centro entre diferentes niveles.
AUTOEVALUACIÓN SIGUIENDO LA RÚBRICA:
- Formato: 2
- Contenidos: 3
- Objetivos educativos: 3
- Proceso de trabajo: 3
- Fuentes y licencia: 2
- Publicación: 3
- Formato: 2
- Contenidos: 3
- Objetivos educativos: 3
- Proceso de trabajo: 3
- Fuentes y licencia: 2
- Publicación: 3
viernes, 1 de junio de 2018
Reto 2: Propuesta didáctica; La fauna y la vegetación en África.
Esta es mi propuesta como recurso didáctico en el segundo reto del curso de Realidad Virtual en educación y que podría ser un ejemplo a realizar en el área de biología o ciencias naturales (Science) ya que aborda la fauna de África y su vegetación.
Datos del Recurso:
1. Nombre del recurso/contenido. La fauna y la vegetación de África.
2. URL (dirección web):
https://youtu.be/GdP1NnbtkAc
https://youtu.be/Ynka2out5C0
https://youtu.be/G5Y_X9VeNrw
3. Breve descripción. Podrás sumergirte en el entorno de África viendo el día a día de los animales que viven en África, además de poder observar la vegetación existente en la zona.
4. Tipo de experiencia. Visualización inmersiva con visor VR o no inmersiva desde cualquier dispositivo u ordenador personal.
5. Formato. Recurso de vídeo 360º editado con fotografía esférica que te llevarán a conocer el día a día de los animales y la vegetación en África.
6. Plataforma. Al estar en la plataforma de Youtube se puede reproducir en cualquier dispositivo que tenga conexión web.
Propuesta didáctica:
Materia / área curricular: Biología o ciencias naturales (Science)
Nivel educativo: Educación Primaria.
Público objetivo: edad entre los 7-9 años ya que es un temario de iniciación y contacto con el tema. En estas edades el razonamiento que tienen es lógico y pueden solucionar problemas concretos o reales sencillos. Además de aparecer los esquemas lógicos de seriación, ordenamiento mental de conjuntos y clasificación de los conceptos de casualidad, espacio, tiempo y velocidad.
Duración: Los videos oscilan entre los 3 - 5 minutos.
Objetivo/s:
https://youtu.be/G5Y_X9VeNrw
3. Breve descripción. Podrás sumergirte en el entorno de África viendo el día a día de los animales que viven en África, además de poder observar la vegetación existente en la zona.
4. Tipo de experiencia. Visualización inmersiva con visor VR o no inmersiva desde cualquier dispositivo u ordenador personal.
5. Formato. Recurso de vídeo 360º editado con fotografía esférica que te llevarán a conocer el día a día de los animales y la vegetación en África.
6. Plataforma. Al estar en la plataforma de Youtube se puede reproducir en cualquier dispositivo que tenga conexión web.
Propuesta didáctica:
Materia / área curricular: Biología o ciencias naturales (Science)
Nivel educativo: Educación Primaria.
Público objetivo: edad entre los 7-9 años ya que es un temario de iniciación y contacto con el tema. En estas edades el razonamiento que tienen es lógico y pueden solucionar problemas concretos o reales sencillos. Además de aparecer los esquemas lógicos de seriación, ordenamiento mental de conjuntos y clasificación de los conceptos de casualidad, espacio, tiempo y velocidad.
Duración: Los videos oscilan entre los 3 - 5 minutos.
Objetivo/s:
- Conocer e identificar los diferentes animales que viven en África con las características de cada uno.
- Conocer e identificar la vegetación existente en África y sus condiciones climáticas.
Actividades:
- Antes de presentar los videos, quiero conocer el conocimiento previo que tienen con respecto al tema, haciéndoles preguntas sencillas y un juego con imágenes para unirlas con sentido, por ejemplo una imagen de una jirafa que tendrán que unir con un árbol de gran altura ya que pueden llegar por su gran cuello.
- Durante la sesión, mostraré los videos y al finalizar cada uno de ellos, dedicaré tiempo para preguntar que es lo que más les ha llamado la atención.
- Para finalizar, realizaré las mismas preguntas que antes de iniciar con la sesión para comprobar si se ha producido un progreso o no.
Con estas actividades lo que se pretende es que el niño no aprenda simplemente con los libros, sino que a través de las tecnologías en este caso a través de videos 360º, con un aprendizaje significativo, el niño pueda adquirir esos conocimientos que se pretende.
Otros posibles recursos o acciones complementarias: si en el colegio se pudiera disponer de unas gafas VR los niños podrían entrar mejor en el mundo.
jueves, 31 de mayo de 2018
Contenido web vinculado a mundos virtuales, que puede ser utilizado a nivel educativo.
Os adjunto contenido web vinculado a mundos virtuales, que puede ser utilizado a nivel educativo.
https://mosaic.uoc.edu/2012/11/28/mundos-virtuales-y-entornos-educativos-complejos/
INFOGRAFÍA DE LA REALIDAD VIRTUAL (VR) EN LAS AULAS
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEgVN4UK49jR6HvMfvTvP1-ke-dLdh3KzBcM6h_0Sid54_h27OYJj0TMOsD89c8cciKpd1agiV_vJq_C9eWPTza_QlsU8ikOHjdtIlcVpACJTy97j5i_zOizLhNNqoyih8J8xmvWOElyxwg/s640/1527766988.jpg)
Os adjunto la infografía relacionada con la Realidad Virtual, que contiene información que he aprendido hasta ahora en el MOOC, dónde explico qué es la realidad virtual, sus potencialidades y las recomendaciones para su uso que debemos tener en cuenta. Para que el alumnado también pueda entender todos los aspectos, he utilizado un vocabulario adecuado a las edades y con poco contenido resaltando lo más importante.
martes, 29 de mayo de 2018
¿Por qué VR y no otro?
Buenas tardes a todos, soy educadora infantil y además estudiante de magisterio de primaria.
Las motivaciones que me han llevado a iniciar esta aventura es la siguiente:
El año pasado trabajaba en una escuela infantil de Fuenlabrada, y yo era la coordinadora y encargada del taller de TIC con los niños del nivel 2-3 años. Durante el tiempo que estuve impartiendo este taller me di cuenta de que niños con apenas 2 años cumplidos eran capaces de manejar y entender una pantalla mejor que yo que he ido creciendo con ellas poco a poco y por lo que me he tenido que ir poniendo al día ya que la tecnología avanza a pasos gigantes en nuestra sociedad.
Con este curso pretendo alcanzar y asimilar unos conocimientos que en un futuro pueda transmitir a mis futuros alumnos con respecto a la realidad virtual y no que suceda al revés como podemos ver día a día en las aulas, dónde alumnos se ríen de sus profesores por no ser capaces de encender y manejar un ordenador disponible en el aula.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)